¿Qué es la evolución de la velocidad?

¿Qué es la evolución de la velocidad?

Ritmo de evolución

El modelo de equilibrio puntuado (arriba) consiste en una estabilidad morfológica seguida de raras ráfagas de cambio evolutivo a través de una rápida cladogénesis. En cambio, el gradualismo filético (abajo) es un modelo de evolución más gradual y continuo, con estados de equilibrio separados por fases de salto.

En biología evolutiva, el equilibrio puntuado (también llamado equilibrio puntuado) es una teoría que propone que una vez que una especie aparece en el registro fósil, la población se estabiliza, mostrando poco cambio evolutivo durante la mayor parte de su historia geológica. Este estado de poco o ningún cambio morfológico se denomina estasis.

Cuando se produce un cambio evolutivo significativo, la teoría propone que generalmente se limita a eventos raros y geológicamente rápidos de especiación ramificada llamados cladogénesis. La cladogénesis es el proceso por el que una especie se divide en dos especies distintas, en lugar de que una especie se transforme gradualmente en otra.

En 1972, los paleontólogos Niles Eldredge y Stephen Jay Gould publicaron un artículo histórico en el que desarrollaban su teoría y la denominaban equilibrio puntuado. Su artículo se basaba en el modelo de especiación geográfica de Ernst Mayr, I. Eldredge y Gould propusieron que el grado de gradualismo atribuido comúnmente a Charles Darwin es prácticamente inexistente en el registro fósil, y que la estasis domina la historia de la mayoría de las especies fósiles.

Cómo calcular la tasa de evolución

Contexto. El patrón de giro de una barra es el principal parámetro que caracteriza su dinámica. A partir de simulaciones numéricas, su evolución desde la formación de la barra está estrechamente vinculada al halo oscuro en el que se forma la barra a través de la fricción dinámica y el intercambio de momento angular. Las mediciones observacionales de la velocidad del patrón de la barra con el desplazamiento al rojo pueden restringir los modelos de formación de galaxias y evolución de la barra.

  ¿Cuántos campeonatos tiene Michael Jordan?

Métodos. Hemos seleccionado una muestra de 44 galaxias anilladas de baja inclinación de los sondeos SDSS y COSMOS que cubren el rango de corrimiento al rojo 0 < z < 0,8 para investigar la evolución de la velocidad del patrón de barras. Obtuvimos relaciones morfológicas entre el radio del anillo exterior desproyectado (Rring) y el tamaño de la barra (Rbar). Esta cantidad está relacionada con el parámetro ℛ = RCR/Rbar utilizado para clasificar las barras en rotadores lentos y rápidos, y nos permite investigar posibles diferencias con el desplazamiento al rojo.

Conclusiones. Los resultados obtenidos aquí son compatibles con que el grueso de la población de barras (~70%) sea de rotación rápida y con que la velocidad del patrón no evolucione con el corrimiento al rojo. Argumentamos que si las barras son estructuras de larga duración, los resultados presentados aquí implican que no ha habido un intercambio sustancial de momento angular entre la barra y el halo, tal como predicen las simulaciones numéricas. En consecuencia, esto podría implicar que los discos de estas galaxias de alto brillo superficial son máximos.

A qué velocidad puede evolucionar una especie

Dirigido por el investigador John DeLong, el estudio se propuso calcular cómo se comparan las tasas de adaptación evolutiva con el ritmo de cambio de la población en los ecosistemas. Aunque durante mucho tiempo se consideró que la evolución se desarrollaba de forma mucho más lenta que el cambio ecológico -a través de millones de años frente a milenios, siglos o décadas-, investigaciones más recientes han sugerido que podría producirse con la suficiente rapidez como para impulsar cambios poblacionales a corto plazo.

  ¿Qué nacionalidad es Kyrie Irving?

Tras desenterrar 21 casos en los que se examinaron organismos que van desde el plancton hasta los mamíferos, los autores del estudio descubrieron que el tamaño de las poblaciones suele cambiar sólo cuatro veces más rápido de lo que se adaptan sus miembros, por ejemplo, haciendo crecer sus hocicos más largos o poniendo más huevos.

«El punto de vista histórico más profundo es que la evolución es superlenta en comparación con la ecología, de modo que ni siquiera necesitamos hablar de ellas al mismo tiempo», dijo DeLong, profesor adjunto de estudios biológicos. «La opinión contraria ha sido que la evolución es tan rápida como la ecología, de modo que tenemos que considerarlas siempre en el mismo aliento. Básicamente, se trata de la idea de que la evolución puede ocurrir con la suficiente rapidez como para que los cambios en los rasgos cambien realmente la dinámica ecológica a medida que avanzan».

Equilibrio puntuado

22 de agosto de 2011CORVALLIS, Oregón – En una investigación que ayudará a abordar un largo debate y una aparente contradicción entre el cambio evolutivo a corto y a largo plazo, los científicos han descubierto que, aunque la evolución es un proceso constante y a veces rápido, los cambios que golpean y se mantienen tienden a tardar mucho tiempo.

Un nuevo estudio, publicado esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences, ha combinado por primera vez datos de periodos cortos como 10-100 años con pruebas mucho más largas encontradas en el registro fósil de millones de años.

  ¿Cuántos jugadores pueden estar en un equipo de baloncesto?

En otras palabras, el hecho de que los humanos sean dos o tres centímetros más altos ahora que hace 200 años, no significa que ese proceso vaya a continuar y seamos dos o tres pies más altos dentro de 2.000 años. O incluso tan altos dentro de un millón de años como lo somos ahora.

«La evolución rápida es claramente una realidad en periodos de tiempo bastante cortos, a veces sólo unas pocas generaciones», dijo Josef Uyeda, autor principal del estudio y zoólogo de la Universidad Estatal de Oregón. «Pero esos cambios rápidos no siempre persisten y pueden quedar confinados a pequeñas poblaciones». Por razones que no están del todo claras, los datos muestran que la dinámica de la evolución a largo plazo es bastante lenta.»

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad