¿Cómo hacer dos trenzas con listones mexicanos?

¿Cómo hacer dos trenzas con listones mexicanos?

Tutorial de trenzas con cinta

Quiero hacerle trenzas a mi hija que nació con una melena digna de una peluca que nos distraía a los dos. Llevaba un corte en tazón que parecía una flapper de los años 20 hasta que fue capaz de peinarse ella misma sin que yo se lo recordara. Eso le llevó casi 15 años.

Estudios recientes han demostrado que el cabello de una mujer mexicana, en términos de dimensión de la fibra, la forma y la resistencia a la tracción es una mezcla de raíces asiáticas y caucásicas (juego de palabras). Bueno, eso tiene sentido, ya que la mayoría de los mexicanos son una mezcla de indígenas (esos asiáticos que cruzaron el Estrecho de Bering y tomaron la primera derecha) y europeos.

En la actualidad, los peinados de las mujeres mexicanas son tan variados como los de cualquier mujer del Norte, pero las trenzas se consideran una forma de arte tradicional mexicano. Históricamente, las mujeres mexicanas tenían el pelo largo y, dado que pasaban mucho tiempo al aire libre en un clima cálido, los peinados reflejaban la cultura y el clima. Las trenzas son funcionales y sencillas, ya que mantienen el pelo fuera del camino de la mujer mientras trabaja y la mantienen fresca.

Fijar el pelo en una larga trenza en la espalda es una forma sencilla y tradicional que las mujeres mexicanas han llevado desde la época prehispánica. Otra opción es separar el pelo por la mitad y trenzarlo por la espalda en dos trenzas sencillas. Estos sencillos peinados se decoran añadiendo cintas de colores al final o a lo largo de las trenzas.

Significado de las trenzas de cinta mexicanas

Fotografía de una bailarina del Ballet Folklórico de San Antonio actuando en el Texas Folklife Festival en San Antonio, Texas. La joven lleva un elaborado vestido tradicional mexicano cubierto de paneles de encaje, fruncidos y bordados de cintas. Su cabello está atado en dos trenzas con cintas de colores mientras camina por el escenario.

  ¿Cómo usar el protector bucal para dormir?

Las Colecciones Especiales de las Bibliotecas de la UTSA buscan construir, preservar y proporcionar acceso a nuestras distintivas colecciones de investigación que documentan las diversas historias y el desarrollo de San Antonio y el sur de Texas. Nuestras prioridades de recopilación incluyen la historia de las mujeres y el género en Texas, la historia de los mexicoamericanos, los activistas/el activismo, la historia de las comunidades afroamericanas y LGBTQ en nuestra región, la industria de la comida Tex-Mex y la planificación urbana.

Trenzas con lazos de apropiación cultural

Se conoce este estilo de trenzas como “timini” y en inglés como “cornrows”. Evidentemente, no espero que nadie sepa en Europa que este tipo de trenzas en Guinea se llaman “timini”, pero por favor llámalas “cornrows”, porque no es como si no nos pasásemos ya el día diciendo palabras en inglés como si no hubiese traducción posible. Llámalas trenzas de raíz, trenzas pegadas, llámalas como te venga en gana, excepto trenzas de boxeador.

Para empezar, el término “boxeador” implica que este peinado es exclusivamente masculino, y no lo es. Además, el boxeador, representa fuerza, resistencia, pero también violencia. Para terminar, considero que elegir un nombre que nos hace pensar en masculinidad y en agresividad cuando se trata de un peinado “negro” es una elección cuanto menos reprochable. El lenguaje tiene un impacto considerable en nuestras mentes y esto es algo que hay que tener en cuenta. Me pregunto si lo han renombrado porque consideran que el “timini” en cabello de blanca no puede considerarse como tal, y han decidido adaptar el peinado a su textura y darle un nombre nuevo, un nombre que lo aleje de la cultura y la belleza africana.

El otro día una amiga blanca me decía que no entendía por qué no me gustaba que las chicas blancas se hicieran peinados que históricamente solo nos hacemos las negras. Me comentaba que para ella esta práctica era como un halago a la cultura y a la belleza negra, una forma de promover otros estilos.  “Promover” es un verbo interesante, sugiere que necesito que Kim Kardashian o que otra chica blanca se peine como yo, porque yo no soy suficiente.

  ¿Cómo se hace una trenza holandesa?

Pese a que entiendo su postura, creo que muchos no logran entender la rabia que uno siente cuando parece que las cosas solo son bellas cuando las hace un blanco. Históricamente es un peinado que solo nos hacíamos los negros, puesto que está adaptado a las necesidades y a la textura de nuestro cabello. Siempre se ha considerado este peinado, como poco elegante, poco favorecedor, vulgar, etc.

Busca en Google “ghetto hairstyles” y la séptima imagen es un chico con “timini” Sin embargo, una chica blanca se hace el mismo peinado, y de repente ya es transgresor, diferente, único, innovador, etc. Cuando uno se para un momento a pensar en ello, llega a la conclusión de que todo lo “negro” es bello, siempre y cuando no lo lleve un negro.

Muchísimos hombres y mujeres negros han optado por este peinado pese a las críticas. Sí, criticas, porque cuando eres negro y te haces un peinado de “negro”, lo cual para mi tiene bastante lógica, te estás saliendo de la casilla en la que te quieren incrustado. Eres negro, lo sabemos, pero intenta parecerte lo máximo posible a nosotros, ponte peluca o extensiones; si eres hombre, por favor rápate el pelo. Destacar no parece ser algo bueno y pensándolo bien, no deberíamos de destacar, debería de ser completamente normal y aceptable ir trenzado o con peinados típicos.

Por desgracia, si echamos la vista atrás, nos damos cuenta de que los negros en Occidente hemos tenido prácticamente que camuflarnos. Todo el mundo sabe que, si fuese a una entrevista de trabajo llevando “timini”, probablemente no me llamarían, excepto si el trabajo requiere poca o ninguna formación.  Esta idea está tan interiorizada, que realmente ya ni nos la cuestionamos. Pero, cuando de repente una chica blanca se peina como nosotros, y recibe los halagos que nunca hemos recibido, una sensación de amargura nos recorre el cuerpo, quizás hasta de rencor, pues vemos el reflejo de la sociedad en ella.

Las trenzas de boxeador son solo un ejemplo de una práctica que me resulta bastante molesta, la apropiación cultural. Vivimos en un mundo globalizado, en el que pronto será difícil determinar la raza de alguien con un simple golpe de vista. El mundo de la moda y la belleza busca inspiración en todas partes del mundo y es positivo que un peinado, traje o estilo traspase fronteras, pero encuentro deshonesto no informar sobre la procedencia de dicho estilo, peinado o atuendo, haciendo creer al mundo que todo es fruto de Occidente.

  ¿Cuál es el sueldo de un cantante?

Me gustaría añadir que no me molesta ver a cualquier chica que, naturalmente no tiene una textura de pelo como la nuestra, llevar nuestros peinados, pero si te preguntan, por favor no respondas que llevas las trenzas de boxeador de las Kardashian’s.

Cómo hacer una trenza holandesa en el pelo

Somos un diccionario multilingüe gratuito y abierto que proporciona definiciones instantáneas de muchos recursos de referencia respetados como el Random House College Dictionary, Princeton WordNet, Wiktionary, Webster Dictionary, U.S. National Library of Medicine, DOD Dictionary of Military and Associated Terms y muchos más.

Hacemos todo lo posible para asegurarnos de que nuestro contenido sea útil, preciso y seguro. Si por casualidad detecta un comentario inapropiado mientras navega por nuestro sitio web, utilice este formulario para hacérnoslo saber y nos ocuparemos de ello en breve.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad