¿Cómo hacer un saco de boxeo casero con neumáticos?

¿Cómo hacer un saco de boxeo casero con neumáticos?

Un saco de boxeo no es nada barato. Esto hace que aquellos que quieren entrenar en el boxeo se pregunten cómo hacer para tener uno en casa. Pues bien, la respuesta es saber cómo hacer un saco de boxeo casero con neumáticos, lo cual resulta una idea sumamente original y bastante económica. Vale mencionar que un saco de boxeo que se pueda construir en casa en una enorme ventaja. Es así como, en el presente post, te ensañaremos como hacer tu propio saco de boxeo con neumáticos.

No debemos olvidar que el boxeo es un deporte que brinda grandes ventajas, como es la reducción de llegar a padecer hipertensión, diabetes tipo 2 y obesidad, de la misma forma que te permite lograr un descanso muy reparador y alcanzar cambios favorables en el estado de ánimo.  Así mismo, fortalece el sistema inmune lo que permite hacer frente a las enfermedades infecciosas. Es por esto, que seguidamente, vamos a explicarte cómo hacer un saco de boxeo casero con neumáticos.

¿Cómo hacer un saco de boxeo casero con neumáticos?

Hacer un saco de boxeo casero con neumáticos

Hacer un saco de boxeo casero con neumáticos, es una extraordinaria alternativa para hacer un saco de boxeo en la casa, es usar neumáticos viejos. De esta forma, logramos hacerle un enorme favor a nuestra economía, además, que estaremos colaborando con el cuidado del planeta.

Materiales necesarios

Para realizar este proyecto vamos a necesitar:

  • 4 ganchos circulares.
  • Marcador.
  • Arandelas.
  • Ganchos en forma de S.
  • Taladro.
  • 3 neumáticos.
  • Llave de carraca.
  • Gancho de bombero.
  • Tornillos.
  • Cadenas.
  • Llave combinada.
  • Emerillón.
  • Tuercas

Pasos a seguir

  • Neumáticos: usando un taladro deberás hacer cuatro agujeros en forma del signo más (+) en cada uno de los neumáticos. Luego debes tomar dos de las tres cuerdas, y les das vuelta y haces los mismos agujeros, de forma que estos coincidan con los cuatro están del otro lado
  • Ensamblado: unir los tres neumáticos, usando los tornillos, las tuercas y las arandelas.
  • Colgar el saco: engancha las cadenas por un extremo a las arandelas que ya están fijadas a los neumáticos. Por el otro extremo debes sujetar las cadenas a un gancho de bomberos, el cual al mismo tiempo debe ser unido con el emerillón. Finalmente, solo queda el colocar un soporte resistente en una parte del techo.

Armar saco de boxeo con tela resistente (otra opción)

No todas las personas tienen acceso o consiguen neumáticos viejos, para construir su saco de boxeo. Pues no debes preocuparte, pues otra opción es hacer un saco de boxeo con tela resistente.

  ¿Cuánto vale el kilo de peras?

Materiales necesarios

Para hacer este saco de boxeo necesitas:

  • Tijeras.
  • Punzón.
  • Alicate.
  • Pegamento de contacto.
  • Agujas especiales (más fuertes y gruesas que las normales).
  • Tela súper resistente (puede ser cuero sintético o lona.
  • 1 regla.

Pasos a seguir

  • Cortes: se debe cortar la tela a lo ancho y alto, de acuerdo a las medidas que se quieran para armar el cilindro. Luego deben cortarse los círculos que serán adosados al cilindro (base y tapa).
  • Formar el cilindro: deberán unirse los extremos de la tela ya cortada, para darle forma al cilindro, usando para esto el pegamento de contacto.
  • Coser: para imprimirle fuerza suficiente al cilindro, se le debe coser. Ahora bien, antes de proceder al cosido debe usarse el punzón para agujerear los lugares por los que pasarán las agujas.
  • Ensamblado: pegar al cilindro uno de los círculos de tela ya cortados, usando el pegamento de contacto. Luego coserlo para darle mayor resistencia.
  • Colocación de anillas: estas se usarán para colgar el saco y se le adosan al cilindro, cerca del extremo contrario al de la base. También debe ser pegadas y cosidas.
  • Relleno: debe llenarse el saco con el material de relleno que se desee. Los diversos rellenos lo llegarán a volver más duro o blando de golpear, todo dependerá del entrenamiento que se escoja.
  • Colocación de la tapa: una vez que se ha rellenado, debe colocarse la tapa circular, usando el mismo procedimiento que se usó para la base.
  • Colgar el saco: se puede colgar usando cadenas sujetas a un soporte en el techo o en una viga muy resistente.

Habrá que tener en claro, desde un principio, con qué hemos de rellenar el saco. Los distintos tipos de rellenos le brindarán características disímiles. Si bien pueden ser variados, te comentamos a continuación los más destacados:

  • Trapos o ropa vieja: deberás asegurarte que la ropa quede metida a presión y con la consistencia deseada. Se recomienda que los tejidos a introducir sean cortados previamente en partes iguales.
  • Aserrín: para aumentar la consistencia de tu saco se pueden combinar distintos tipos de aserrín, como virutas y polvos. El aserrín aporta una consistencia adecuada para los sacos de boxeo, por lo que se puede emplear de relleno.
  • Arena: se recomienda, para este tipo de relleno, que se trate de arena bien fina; de lo contrario, podría llegar a contener piedras.

Saco de boxeo independiente de bricolaje

Los sacos de boxeo pesados proporcionan un entrenamiento cardiovascular, de resistencia y un medio para desarrollar una buena forma en tus puñetazos y patadas. Sin embargo, pueden ser difíciles de instalar y pueden ser totalmente inapropiados en algunas situaciones de vida o de entrenamiento. Si te encuentras en esa situación, no estás de suerte. Hay otras formas de obtener los mismos beneficios.

Un saco de boxeo independiente se parece mucho a un saco de boxeo normal. Es cilíndrico, acolchado y ofrece la misma cantidad de resistencia. Sin embargo, estos sacos no cuelgan del techo. En su lugar, el cilindro se asienta sobre un depósito que puedes llenar con agua, piedras o arena. Esto proporciona un contrapeso para evitar que lo derribes con tus golpes. En general, utilizarás este tipo de saco casi exactamente igual que un saco de boxeo pesado normal.

  ¿Cuántas calorías se queman con un saco de boxeo?

Llamado «muk-yan-chong» en el chino tradicional, este equipo de entrenamiento consiste en una superficie de golpeo de madera con brazos y piernas de madera para practicar el atrapamiento, la colocación y el bloqueo. Es una opción cara, que cuesta hasta cinco veces más que un saco de boxeo pesado, pero es más flexible como herramienta de entrenamiento, y no hay que estropear el techo al colocarlo.

¿Cómo hacer un saco de boxeo casero con neumáticos?

Soporte de saco de boxeo Diy

Probé muchas alternativas cuando empecé mi entrenamiento de boxeo en casa. Probé algunos proyectos de bricolaje sobre cómo hacer un saco de boxeo. Obviamente, estas alternativas no serán tan buenas como los sacos de boxeo reales, pero son mejores que nada. Pero, a medida que mejoraba en el golpeo del saco pesado, sabía que debía invertir en un saco «real» para seguir adelante.

Un programa de boxeo proporciona varios beneficios al cuerpo, incluido el desarrollo de todo el cuerpo. La mayoría de la gente cree que un saco pesado o un saco de velocidad son esenciales para la práctica. En realidad, podemos hacer muchos ejercicios en casa sin necesidad de utilizar equipamiento.

Para muchas artes marciales, el shadowboxing es una parte integral del régimen de entrenamiento para preparar al practicante para un combate real. El shadowboxing también se utiliza como ejercicio de calentamiento para acondicionar el cuerpo para un combate real.

Para obtener los mejores resultados, hay que trabajar los movimientos básicos del boxeo, progresando hacia combos de boxeo de sombra que también se pueden practicar en el saco pesado. El objetivo del boxeo de sombra es practicar los golpes, el alcance, los movimientos y las estrategias defensivas imitando a un oponente con tu sombra. Una de las mejores maneras de progresar es practicar el boxeo de sombra frente a un espejo.

Neumáticos vs saco de boxeo

Si te gusta entrenar al aire libre y quieres un saco de boxeo que puedas dejar fuera y que no se deteriore con el tiempo, hazte uno de estos. Yo hice este con neumáticos viejos que conseguí gratis en una tienda de neumáticos. La mayoría de las tiendas de neumáticos estarán encantadas de donar algunos neumáticos viejos si les dices que se van a utilizar para hacer un saco de boxeo. Los pasos siguientes te dan una visión general de cómo hacer uno tú mismo. Para obtener instrucciones más detalladas, consulta mi libro electrónico de bricolaje.

  ¿Cómo saber qué guantes de boxeo comprar?

Instrucciones en 10 pasos: Consigue un balón – el de baloncesto es el mejor. También consigue un desatascador, quítale el mango y pégalo a la pelota con cinta adhesiva. Esto puede ser atornillado en la parte superior de su barra de sparring para ayudar a amortiguar las vibraciones y para golpes ligeros. Consigue un par de rodamientos de bolas de aproximadamente 1 pulgada de diámetro interno y 2 pulgadas de diámetro externo.

Puedes conseguir un paquete de 2 rodamientos exactos como los que yo utilizo en Amazon US aquí: https://amzn.to/34eLo7r o en Bunnings en Australia: https://www.bunnings.com.au/richmond-47-x-25-x-12mm-rubber-sealed-precision-ball-bearing-pack-of-2_p0103240 Consigue un tubo de PVC en T o una unión en cruz en la que quepan tus rodamientos. El tamaño dependerá del tamaño de tus cojinetes; para los cojinetes de arriba, estoy utilizando una unión en cruz de 40 mm que tiene un diámetro interno de aproximadamente 48,3 mm (eBay: https://ebay.us/ld0S6e o enlace de Bunnings: https://www.bunnings.com.au/holman-40mm-press-pvc-plain-tee_p3142376). Ponga cinta adhesiva alrededor de cada rodamiento de bolas para asegurar un ajuste apretado en la T.

Consideraciones a la hora de utilizar tu saco de boxeo

Como mencionábamos al principio, los beneficios del ejercicio físico en relación a la salud, sea física o psicológica, resultan invaluables. No obstante, antes de ponerte a golpear tu saco de boxeo hecho en casa o de realizar cualquier tipo de entrenamiento físico, sería conveniente que observaras las siguientes indicaciones:

  • Niños y jóvenes entre 5 y 17 años: se recomienda que realicen 1 hora de ejercicio físico por día, con una intensidad entre moderada y fuerte.
  • Adultos (18 años en adelante): es recomendable que se ejerciten un mínimo semanal de 1 hora y 15 minutos aeróbicos fuertes o 2 horas y media de actividad aeróbica moderada.

De esta forma, se podrá combatir el sedentarismo, prevenir enfermedades como la obesidad y la hipertensión, lidiar con problemas psicológicos como la ansiedad o el estrés, generar un descanso más profundo y lograr mejoras en el estado de ánimo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad