¿Qué es lo malo del boxeo?

¿Qué es lo malo del boxeo?

Sabes ¿Qué es lo malo del boxeo?, de seguro que no. Sabemos que el boxeo es un deporte de contacto en el cual dos deportistas de la misma categoría de peso, se enfrentan golpeándose con los puños. Utilizando para esto guantes especiales y respetando las normativas determinadas.  De hecho, son muchas las personas que disfrutan el ver una pelea de boxeo.

Pero…¿Estás consciente que este deporte tiene sus aspectos negativos?. Continúa leyendo para que puedas conocer todo lo relacionado con este tema.

Conoce qué es lo malo del boxeo

¿Qué es lo malo del boxeo?

Cualquier actividad que implique golpes en el cuerpo, especialmente en la cabeza, la práctica del boxeo es arriesgada. Los organismos de control del boxeo han hecho algunos intentos para poner en marcha una serie de regulaciones, como la Ley de Reforma del Boxeo de Muhammad Ali, que tratan de minimizar los peligros.  Es así como, el boxeo puede llegar a tener, y de hecho tiene, efectos graves en la salud de las personas que practican este deporte.

Al tratase de un deporte de contacto, este puede llevar a provocar lesiones de mucha gravedad. Es por esto que, ante de llegar a iniciarse en la práctica del boxeo, es conveniente tener en consideración los riesgos que este tiende a conllevar, para de esta forma evitar que puedan surgir problemas. Vale mencionar que algunos de los problemas físicos que puede llegar a causar el boxeo son:

  • Provocación de hematomas.
  • Cortes en los labios y/o las cejas.
  • Contusiones.
  • Llegar a sufrir la rotura de un hueso al recibir o dar un golpe al adversario.
  • El recibir constantemente golpes en la cabeza, puede degenerar en lesiones neurológicasa largo plazo.
  • Al recibir golpes en la zona ocular, pueden traer como consecuencia la pérdida de visiónrepentina o progresiva.
  ¿Qué quiere decir onzas en boxeo?

De hecho, la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos afirma, que el 90% de los boxeadores sufren una lesión cerebral traumática durante su carrera. Aun cuando en el boxeo llegan a producirse menor muertes que otros deportes, se piensa que la cantidad de boxeadores que llegan a sufrir un daño cerebral es mayor al que se tiene registrado.

Es así como, los riesgos para la salud en el boxeo, tienden a ser muy variados. Si bien estos riesgos generalmente son asociados a los traumatismos, no debe descartarse las consecuencias posteriores, como pueden ser la salud neurológica y la mental.

¿Qué es lo malo del boxeo?

Contusiones cerebrales

Al boxeador recibir un golpe directamente en la cabeza, esto viene siendo como el haber sido golpeados por una bola de bolos de 13 libras con un desplazamiento a 20 mph, lo que tiende a suponer unas 52 veces la fuerza de la gravedad.

Un golpe en la cabeza puede causar fracturas óseas y daños en el tejido cerebral. Un golpe puede dañar la superficie del cerebro, desgarrar las redes nerviosas, causar lesiones o hemorragias, o producir grandes coágulos dentro del cerebro.

Es por esto que una de las lesiones que más preocupa es la contusión cerebral. Al boxeador estar expuesto a recibir golpes directamente en el cráneo, estos pueden llegar a derivar en la formación de hematomas en el interior del encéfalo.

  ¿Cuántos libros son de las reglas del boxeador?

Si bien es cierto que las series de prevalencia de contusiones cerebrales tienden a indicar que su aparición es marginal, cuando esto sucede es bastante grave. Sin llegar a mencionar los síntomas y efectos a largo plazo, lo cual de acuerdo a lo publicado por Deutsches Arzteblatt International llegan a afectar hasta a un 20% de los boxeadores profesionales, siendo los síntomas:

  • Frecuentes dolores de cabeza.
  • Depresión.
  • Demencia.
  • Aparición de temblores en las extremidades (inferiores y superiores).
  • Falta de memoria.

La aparición de una contusión como tal puede variar entre episodios agudos y crónicos. En el momento agudo, si llega a formarse un hematoma grande en el interior del cráneo y este presiona estructuras vitales, puede acarrear la muerte. Por otra parte, las formas crónicas o subagudas tienden a desarrollarse más lentamente y llegar a manifestar esporádicos signos de suelen alertar.  Primeramente, puede haber una serie de olvidos selectivos y posteriormente, cefaleas.

Lesiones de la cara en el boxeo

La cara del boxeador suele recibir los traumatismos con una inusitada fuerza. De hecho, las fracturas y heridas cortantes en la cara son las principales lesiones en el boxeo. Es más, los huesos de la nariz, cuando llegan a fracturarse, llegan a deformar la anatomía nasal.

Esto puede llegar a derivar en problemas respiratorios debido al mal ingreso del aire, lo que incita al cuerpo a tener que incrementar la frecuencia respiratoria para poder sostener los niveles de oxígeno que son necesarios para el metabolismo celular.

Así mismo, la mandíbula y la arcada dentaria, también son otros de los puntos de fracturas frecuentes. Una lesión en particular, es la luxación mandibular, que consiste en la salid del hueso maxilar inferior de su lugar normal.

  ¿Cómo elegir un buen saco de boxeo?

En lo que respecta a los ojos y vista, estos tienden a acaparar el mayor riesgo en el rostro. La retina llega a desgarrarse y hasta se puede desprender frente a los constantes traumas. Esto es muy grave y puede degenerar en la pérdida de la visión.

Es el boxeo un riesgo para la salud

Definitivamente sí. Es un deporte que pone en riesgo la salud desde diferentes aspectos, y lo hace de manera muy obvia. No obstante, muchas otras practicas deportivas tienden a ser riesgosas y no significa que no deba practicarse. Lo que debe hacerse es estipular las mayores precauciones del caso, así como, debe diferenciarse entre el entrenamiento fitness y la dedicación profesional.  Para el primero existe menor riesgo, para para el segundo, las complicaciones tienden a aumenta de forma exponencial.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad