¿Cuál es una forma realista de comparar ciclistas de diferentes pesos y géneros? ¿Cómo puede una persona completar un recorrido en un tiempo récord con cifras que apenas impulsarían a otra persona a través del recorrido? La velocidad se ve afectada por una serie de factores -principalmente la potencia, el peso y la aerodinámica- que entran en juego para determinar la rapidez con la que se termina un recorrido.
Si comparas tu archivo de potencia con el de un amigo, te preguntarás por qué le ha costado menos trabajo, literalmente, completar el mismo recorrido que tú. La potencia es el componente de la generación de velocidad en el que muchos de nosotros nos centramos porque podemos controlarla. Aprender a rodar más fuerte es el objetivo de cualquier corredor competitivo, y aumentar la potencia de salida -por ejemplo, promediando 225 vatios en un tramo de bicicleta olímpica en lugar de 200 vatios- te hará ir más rápido.
Consideremos dos ciclistas: Un ciclista que pesa 160 libras y logra 225 vatios en lugar de 200 vatios será más rápido, pero una mujer de 120 libras que produce 225 vatios será aún más rápida, ya que simplemente no se necesita tanta energía para mover tanto peso menos.
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Rendimiento de la bicicleta» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El rendimiento de una bicicleta es extraordinariamente eficiente. En términos de la cantidad de energía que una persona debe gastar para recorrer una distancia determinada, se calcula que la bicicleta es el medio de transporte autopropulsado más eficiente[1].
Desde un punto de vista mecánico, hasta el 99% de la energía entregada por el ciclista a los pedales se transmite a las ruedas (cadena nueva, limpia y lubricada a 400 W), aunque el uso de mecanismos de engranaje lo reduce entre un 1 y un 7% (desviadores limpios y bien lubricados), entre un 4 y un 12% (cadena con bujes de 3 velocidades) o entre un 10 y un 20% (transmisión por eje con bujes de 3 velocidades). Las eficiencias más altas en cada rango se consiguen con niveles de potencia más elevados y en transmisión directa (engranajes de buje) o con grandes piñones accionados (desviadores)[2][3].
Hola chicos, soy nuevo en el mundo del entrenamiento con potencia en vatios y he estado montando mucho en Zwift con un entrenador inteligente. No tengo un medidor de potencia en mi bicicleta por lo que siempre he utilizado el promedio de MPH como una especie de guía para el esfuerzo. Por supuesto, esto depende en gran medida de la pendiente en la que se está montando, por lo que los vatios parecen ser una representación mucho más precisa de la capacidad. Creo que esto determina mi FTP, ¿verdad? ¿Afecta la elevación a mis vatios medios o debería ser capaz de mantener un nivel de potencia constante tanto si voy en cuesta como en llano? He leído en algún sitio que un ciclista profesional medio puede mantener entre 200 y 300 vatios durante 4 horas de pedaleo. Gracias por cualquier información que me puedan dar.8 comentarioscompartirinformar64% votadosEntrar o registrarse para dejar un comentarioEntrarRegistrarseOrganizar por: mejor
entonces estos dos, que no entran en detalles sobre los deltas de rendimiento relativos entre los valores de masa del ciclista+bicicleta, sino más bien una visión de entrenamiento para maximizar SU rendimiento, que es el objetivo real OMI: de wattbike:
¿Qué es la relación potencia/peso [P/Kg]? La relación potencia/peso [P/Kg] es la relación entre: Por ejemplo, si un ciclista produce una potencia máxima por minuto de 350 W durante una prueba de rampa de ciclismo y pesa 70 Kgs, la relación potencia/peso [P/Kg] se expresa como: P/Kg = 350/70 = 5 vatios por kilogramo de peso corporal. Un ciclista que pesa 90 Kgs y que alcanza la misma potencia máxima por minuto tendría una relación potencia/peso [P/Kg] deP/Kg = 350/90 = 3,89 Vatios por kilogramo de peso corporal.El software Wattbike Expert (versión 2.50.42 en adelante) calcula automáticamente la relación potencia/peso [P/kg] siempre que se haya introducido el peso correcto, en kilogramos, en el archivo personal del ciclista.
Por qué medir la relación potencia/peso [P/Kg]El objetivo de la medición es optimizar la relación potencia/peso en relación con una tarea específica, por ejemplo, subir una colina o durante un sprint de corta duración (tenga en cuenta también la consideración de la resistencia al avance y a la rodadura de la carretera, donde la superficie y el peso son igualmente relevantes incluso en un recorrido de carretera llano).La optimización puede hacerse de dos maneras que pueden combinarse:No se recomienda perder peso como medio para mejorar la relación, a menos que haya un claro sobrepeso. Hacer dieta para alcanzar un peso «ideal» en el ciclismo puede ser muy contraproducente. No es tan sencillo como perder peso, ya que si se pierde masa muscular magra, la potencia absoluta se reducirá, ya que los medios para producir la potencia han desaparecido.La mejor opción es centrarse en optimizar la potencia mientras se equilibra la dieta y el peso. Es mucho más sencillo maximizar la potencia que controlar el peso corporal. La pérdida de peso suele lograrse de forma natural mediante un programa estructurado de entrenamiento y carrera. Centrándose en el entrenamiento para maximizar la potencia (aumentando la masa muscular magra) se puede optimizar la relación entre la potencia y el peso.