¿Qué significan los colores de la UCI?

¿Qué significan los colores de la UCI?

Maillot arco iris de ciclismo 2021

En 1919, el Tour de Francia introdujo el maillot amarillo para que el líder de la carrera fuera visible para el público y sus compañeros. Desde entonces, las carreras por etapas han creado maillots de diferentes colores para los líderes de la clasificación.

Sin embargo, los antiguos campeones del mundo nunca pierden sus franjas arco iris. Una vez finalizado su año como campeón reinante, se les permite llevar los ribetes del arco iris en los puños de las mangas y en el cuello hasta el final de su carrera, como testimonio de un logro excepcional.

Un arco iris meteorológico consta de siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. El maillot arco iris es diferente. Sus cinco colores (verde, amarillo, negro, rojo y azul) representan los cinco continentes, al igual que los cinco anillos olímpicos.

El maillot arco iris suele galvanizar al ciclista que lo lleva. El noruego Thor Hushovd, campeón del mundo de la UCI en 2010, estuvo imparable en el Tour de Francia de 2011. Llevó el maillot amarillo desde la segunda etapa hasta la octava, y luego ganó dos etapas.

Muchos otros corredores han celebrado victorias con el maillot arcoíris. Cuatro corredores se llevaron las flores en la Milán-San Remo vistiendo las bandas arcoíris: Alfredo Binda (1931), Eddy Merckx (1972 y 1975), Felice Gimondi (1974) y Giuseppe Saronni (1983). En 1990, el estadounidense Greg LeMond ganó el Tour de Francia siendo campeón del mundo. Louison Bobet hizo lo mismo en 1955.

  ¿Qué es biomecánica ciclismo?

Resultados de la Uci

El maillot arco iris es el maillot distintivo que lleva el actual campeón del mundo en una disciplina ciclista, desde 1927. El maillot es predominantemente blanco con cinco bandas horizontales con los colores de la UCI alrededor del pecho. De abajo a arriba los colores son: verde, amarillo, negro, rojo y azul; los mismos colores que aparecen en los anillos de la bandera olímpica. La tradición se aplica a todas las disciplinas, incluidas las carreras en carretera, las carreras en pista, el ciclocross, el BMX, el trial y las disciplinas dentro del ciclismo de montaña.

Un campeón del mundo debe llevar el maillot cuando compite en la misma disciplina, categoría y especialidad por la que se ganó el título. Por ejemplo, el campeón del mundo de ciclismo de carretera llevaría la prenda cuando compita en carreras por etapas (excepto las de contrarreloj) y en carreras de un día, pero no tendría derecho a llevarla durante las pruebas contrarreloj. Del mismo modo, en la pista, el campeón mundial de persecución individual sólo llevaría el maillot cuando compitiera en otras pruebas de persecución individual[1].

En las pruebas por equipos, como la persecución por equipos, cada miembro del equipo debe llevar el maillot arco iris, pero no lo llevaría cuando compita, por ejemplo, en carreras por puntos o en otras disciplinas de pista. Si el titular de un maillot arco iris se convierte en líder de una carrera por etapas o de una categoría dentro de ella, ese maillot de líder tiene prioridad. No llevar el maillot arco iris cuando es necesario conlleva una sanción de multa[2].

  ¿Qué tela se usa para jersey de ciclismo?

Maillot arco iris de la Uci

Lo creas o no, un corredor está obligado a llevar el arco iris sobre blanco durante su reinado como campeón del mundo, que dura 1 año. Y, por si fuera poco, no llevar el maillot de campeón del mundo en una carrera conlleva una multa de 3000 a 5000 dólares.

¡Y qué escrito estaría completo sin algunas teorías conspirativas supersticiosas! ¡He aquí la MALDICIÓN DEL JERSEY RAINBOW! En el libro «The Curse of the Rainbow Jersey: Cycling’s Most Infamous Superstition», la maldición es la sospecha de que la mala suerte se ceba con el ciclista que recibe el maillot de campeón del mundo. Hay casos en los que los ciclistas se lesionan, tienen problemas de salud, son detenidos por dopaje e incluso tienen llagas en el sillín que terminan la temporada. Todo ello además de verse obligados a llevar un gran blanco verde, amarillo, negro, rojo y blanco durante toda la temporada.

Los colores de la Uci en el ciclismo

El maillot arco iris es el maillot distintivo que lleva el actual campeón del mundo en una disciplina ciclista, desde 1927. El maillot es predominantemente blanco con cinco bandas horizontales con los colores de la UCI alrededor del pecho. De abajo a arriba los colores son: verde, amarillo, negro, rojo y azul; los mismos colores que aparecen en los anillos de la bandera olímpica. La tradición se aplica a todas las disciplinas, incluidas las carreras en carretera, las carreras en pista, el ciclocross, el BMX, el trial y las disciplinas dentro del ciclismo de montaña.

Un campeón del mundo debe llevar el maillot cuando compite en la misma disciplina, categoría y especialidad por la que se ganó el título. Por ejemplo, el campeón del mundo de ciclismo de carretera llevaría la prenda cuando compita en carreras por etapas (excepto las de contrarreloj) y en carreras de un día, pero no tendría derecho a llevarla durante las pruebas contrarreloj. Del mismo modo, en la pista, el campeón mundial de persecución individual sólo llevaría el maillot cuando compitiera en otras pruebas de persecución individual[1].

  ¿Cuáles son las camisetas de los ciclistas?

En las pruebas por equipos, como la persecución por equipos, cada miembro del equipo debe llevar el maillot arco iris, pero no lo llevaría cuando compita, por ejemplo, en carreras por puntos o en otras disciplinas de pista. Si el titular de un maillot arco iris se convierte en líder de una carrera por etapas o de una categoría dentro de ella, ese maillot de líder tiene prioridad. No llevar el maillot arco iris cuando es necesario conlleva una sanción de multa[2].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad