¿Cómo desarrollar la velocidad gestual?

¿Cómo desarrollar la velocidad gestual?

Reglas de diseño de la aplicación

Ha habido mucho interés teórico en describir la relación entre el habla y los gestos. Estas teorías postulan que el habla y el gesto surgen de un único sistema conceptual o que representan dos sistemas separados, pero estrechamente integrados. Una de las primeras y más influyentes explicaciones sobre la producción de gestos es la teoría del punto de crecimiento (McNeill, 1992, 2005, 2013; McNeill y Duncan, 2000). En resumen, el punto de crecimiento es el punto de partida conceptual de una frase.

Es la unidad inicial de pensamiento que combina la información lingüística e imaginaria para iniciar los procesos cognitivos dinámicos que organizan el pensamiento para el habla y da lugar al gesto cohabitacional. Esta teoría propone que el habla y el gesto se originan en un único sistema en el que un enunciado contiene una estructura lingüística y visuoespacial que no puede separarse. Por lo tanto, tanto el habla como el gesto reflejan las características de la idea subyacente, y uno de ellos no puede interpretarse plenamente sin tener en cuenta el otro.

El habla y el gesto se integran no sólo en la concepción del pensamiento del hablante, sino también en la percepción; los oyentes integran la información del habla y del gesto en una única representación mental. Por ejemplo, después de haber visto a un narrador contar una historia, los oyentes reportan información tanto del habla como de los gestos del narrador en su recuento posterior (McNeill et al., 1994; Cassell et al., 1999).

  ¿Cuántos títulos de liga tiene el Fútbol Club Barcelona?

Gestos táctiles

En experimentos anteriores, se introdujo un movimiento de retroceso como estrategia de movimiento de los robots para facilitar el orden de paso en los cuellos de botella en la interacción espacial entre humanos y robots. En este artículo se analiza la aplicación adecuada de los parámetros de movimiento que hacen legible el movimiento de retroceso. Los trabajos relacionados con la percepción de la distancia, las ilusiones de tamaño-velocidad y las consideraciones de legibilidad basadas en el punto de vista sugieren una relación entre el tamaño del robot y la perspectiva del observador sobre la ejecución esperada de este movimiento.

Realizamos un experimento con participantes (N = 50) en un entorno de realidad virtual en el que los participantes ajustaron la longitud mínima requerida de retroceso y la velocidad preferida de retroceso como resultado del tamaño del robot, y el punto de vista del movimiento de retroceso. Nos centramos en un enfoque basado en modelos sobre cómo se traduce el diseño de retroceso adecuado a robots de diferentes tamaños y puntos de vista del observador. Así, permitimos la aplicación del back-off en una variedad de sistemas de movimiento autónomo.

Los resultados muestran una correlación significativa entre las longitudes de back-off cada vez más esperadas con el aumento del tamaño del robot, pero sólo efectos débiles del punto de vista sobre los requisitos de este movimiento. Un análisis exploratorio sugiere que el tiempo de ejecución podría ser un parámetro prometedor a tener en cuenta para el diseño del movimiento legible.

Design-richtlinien

Para resolver el problema de la interferencia en la detección y el reconocimiento de gestos bajo un fondo complejo, se propone un método de reconocimiento de gestos de alta velocidad basado en un modelo de profundidad. En general, 12,5 fotogramas por segundo (FPS) pueden alcanzar los requisitos de detección en tiempo real. Este artículo alcanza 2600FPS, lo que se define como ultra-velocidad. El algoritmo propuesto compensa los defectos de precisión y robustez de los métodos tradicionales, además de mejorar la baja velocidad de reconocimiento de la red neuronal general en situaciones complejas.

  ¿Cuál es la mejor pelota de fútbol?

En primer lugar, se diseña y entrena una red neuronal para distinguir con precisión tres gestos diferentes. En segundo lugar, se realiza una operación de poda y de fusión en la red neuronal entrenada, respectivamente. Sin afectar significativamente a los resultados de detección y reconocimiento, se comprime la red y se mejora su eficacia.

Por último, los datos de punto flotante de precisión única se cuantifican en datos enteros para mejorar aún más la velocidad de detección y reconocimiento. Los resultados experimentales muestran que el algoritmo de reconocimiento de gestos propuesto en este trabajo puede alcanzar los 2600FPS bajo la premisa de que la tasa de precisión es del 97,8%.

Herramientas de diseño de materiales

La caracterización y el análisis de los gestos de la mano son tareas exigentes con un importante número de aplicaciones en la interacción persona-ordenador, la visión y el control de máquinas y el reconocimiento médico de gestos. En concreto, varios investigadores han tratado de desarrollar métodos de evaluación objetiva de las habilidades quirúrgicas para la formación médica. Como resultado, la selección y extracción adecuada de las similitudes y diferencias entre expertos y novatos se ha convertido en un importante reto en esta área.

  ¿Qué es lo que hace un diseñador de indumentaria?

En particular, algunos de estos trabajos han demostrado que los movimientos humanos realizados durante la cirugía pueden describirse como una secuencia de trayectorias de velocidad afín constante. En este artículo, mostraremos que la velocidad afín puede utilizarse para segmentar los movimientos médicos de la mano y presentaremos cómo se analiza la energía mecánica calculada en el segmento para comparar las habilidades quirúrgicas.

La posición y la orientación de los efectores finales de los instrumentos se determinan mediante seis cámaras fotográficas de vídeo. Además, dos instrumentos laparoscópicos son capaces de medir simultáneamente las fuerzas y los pares aplicados a la herramienta. Por último, informaremos de los resultados de estos experimentos y presentaremos una correlación entre los valores de energía mecánica, disipados durante un procedimiento, y las habilidades quirúrgicas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad