¿Cuántos equipos de fútbol sala hay en España?

¿Cuántos equipos de fútbol sala hay en España?

Liga española de fútbol sala

Primer partido internacional Italia 2-4 España (Lindenberg, Holanda; 2 de abril de 1982)Mayor victoria España 17-1 Armenia (Liubliana, Eslovenia; 14 de febrero de 2000)España 16-0 Japón (Torrejón de Ardoz, España; 29 de marzo de 2000)Mayor derrota Brasil 9-3 España (Arapoti, Brasil; 2 de octubre de 1991)Copa del MundoAparticipaciones9 (Primera en 1989)Mejor resultado Campeón (2000, 2004)Campeonato de EuropaAparticipaciones12 (Primera en 1996)Mejor resultado Campeón (1996, 2001, 2005, 2007, 2010, 2012, 2016)Copa del MundoAparticipaciones7 (Primera en 1985)Mejor resultado Subcampeón (1985)Grand Prix de FutsalAparticipaciones1 (Primera en 2010)Mejor resultado Campeón (2010)

La selección española de fútbol sala representa a España en las competiciones internacionales de fútbol sala y está controlada por la Real Federación Española de Fútbol. Es una de las selecciones más potentes del mundo, siete veces campeona del Campeonato de Fútbol Sala de la UEFA y dos veces campeona consecutiva de la Copa Mundial de Fútbol Sala de la FIFA[2].

A nivel continental de competiciones UEFA, ha participado en las once ediciones disputadas del Campeonato de Fútbol Sala de la UEFA, de las cuales fue organizador en las dos primeras, de 1996 y 1999. Ha sido campeón continental en siete ocasiones,[4] en 1996, 2001, 2005, 2007, 2010, 2012 y 2016, siendo subcampeón en 1999 y 2018, no llegando a la final sólo en las ediciones de 2003 y 2014, donde fue eliminado en semifinales[5][3].

  ¿Por qué Edgar Davis jugaba con lentes?

Mundial de fútbol sala wikipedia

Primer partido internacional Italia 2-4 España (Lindenberg, Holanda; 2 de abril de 1982)Mayor victoria España 17-1 Armenia (Liubliana, Eslovenia; 14 de febrero de 2000)España 16-0 Japón (Torrejón de Ardoz, España; 29 de marzo de 2000)Mayor derrota Brasil 9-3 España (Arapoti, Brasil; 2 de octubre de 1991)Copa del MundoAparticipaciones9 (Primera en 1989)Mejor resultado Campeón (2000, 2004)Campeonato de EuropaAparticipaciones12 (Primera en 1996)Mejor resultado Campeón (1996, 2001, 2005, 2007, 2010, 2012, 2016)Copa del MundoAparticipaciones7 (Primera en 1985)Mejor resultado Subcampeón (1985)Grand Prix de FutsalAparticipaciones1 (Primera en 2010)Mejor resultado Campeón (2010)

La selección española de fútbol sala representa a España en las competiciones internacionales de fútbol sala y está controlada por la Real Federación Española de Fútbol. Es una de las selecciones más potentes del mundo, siete veces campeona del Campeonato de Fútbol Sala de la UEFA y dos veces campeona consecutiva de la Copa Mundial de Fútbol Sala de la FIFA[2].

A nivel continental de competiciones UEFA, ha participado en las once ediciones disputadas del Campeonato de Fútbol Sala de la UEFA, de las cuales fue organizador en las dos primeras, de 1996 y 1999. Ha sido campeón continental en siete ocasiones,[4] en 1996, 2001, 2005, 2007, 2010, 2012 y 2016, siendo subcampeón en 1999 y 2018, no llegando a la final sólo en las ediciones de 2003 y 2014, donde fue eliminado en semifinales[5][3].

  ¿Cuántas películas son de depredador?

Selección nacional de fútbol sala de Japón

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero permanece en gran medida sin verificar porque carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Junio 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La selección española de fútbol sala representa a todo el país, y ha ganado dos veces el Campeonato del Mundo y seis veces el Campeonato de la UEFA de Fútbol Sala, lo que convierte a España en la segunda potencia internacional de fútbol sala, después de Brasil.

Fútbol sala de Serbia

Madrid, la capital de España, es una ciudad cosmopolita con un gran patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de apasionante historia. Estratégicamente situada en el centro geográfico de la Península Ibérica, a 646 m de altitud, Madrid cuenta con uno de los cascos históricos más importantes de todas las grandes ciudades europeas. Estas condiciones, junto con todo el empuje de una sociedad dinámica y abierta, han hecho de esta metrópoli una de las grandes capitales del mundo occidental.

El centro histórico, también conocido como el «Madrid de los Austrias» y la espectacular Plaza Mayor son dos de los lugares más populares y típicos de Madrid. Cerca de la Plaza Mayor se encuentra la zona conocida como el «centro aristocrático», donde la joya de la corona es el Palacio Real, un imponente edificio del siglo XVII que presenta una mezcla de estilos barroco y clasicista. Junto a él se encuentra la Plaza de Oriente, el Teatro Real y la moderna catedral de la Almudena, consagrada en 1993 por el Papa Juan Pablo II.

  ¿Cuál es el alien y cuál es el depredador?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad