¿Qué equipo tiene más campeonatos en la F1?

¿Qué equipo tiene más campeonatos en la F1?

Clasificación de constructores de F1 2020

Siendo el segundo equipo más exitoso de todos los tiempos – con los legendarios pilotos Niki Lauda, Alain Prost y Aytron Senna – los mejores años de competición de McLaren en términos de éxito, van de 1984 a 1991 durante los cuales el equipo ganó 6 Campeonatos de Constructores y 7 Campeonatos de Pilotos.

Ningún otro equipo ha dominado la Fórmula 1 como lo hizo Mercedes durante dos años a mediados de la década de 1950; su primera competición en el Campeonato Mundial de F1 de la FIA fue en 1954. Un éxito inmediato: ganaron el Campeonato de Pilotos de la FIA tanto en 1954 como en 1955.

Sin embargo, se produjo una tragedia que obligó a la escudería a retirarse del automovilismo. En 1955, el éxito sin precedentes de la escudería se vio completamente ensombrecido por el terrible accidente de Pierre Leveigh en un Mercedes en Le Mans, en el que murieron más de 80 espectadores. El equipo anunció su retirada de todos los deportes de motor al final de la temporada y el nombre de Mercedes no volvió a aparecer como constructor en la F1 durante otros 55 años. Fue el accidente más catastrófico de la historia del automovilismo.

Los equipos de f1 más exitosos

La Fórmula 1 (la fórmula en el nombre se refiere a un conjunto de reglas que todos los participantes y coches deben cumplir y que originalmente y brevemente se conocía como Fórmula A) puede remontar sus raíces a los primeros días del automovilismo, y surgió de la boyante escena de las carreras europeas de los años de entreguerras. A finales de la década de 1930 se discutió la creación de un campeonato de pilotos de Fórmula 1, pero se archivó con el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

  ¿Cuánto duran las prácticas libres de F1?

En 1946 se reavivó la idea y en esa temporada se celebraron las primeras carreras y al año siguiente se tomó la decisión de lanzar un campeonato de pilotos. Hubo que esperar hasta 1950 para concretar los detalles y, en mayo de ese año, se celebró la primera carrera del campeonato mundial en Silverstone (la primera carrera de F1 había tenido lugar un mes antes en Pau). Sólo siete de la veintena de carreras de Fórmula 1 de esa temporada contaban para el título, pero el campeonato ya estaba en marcha. A pesar de que se incluyeron más carreras en el campeonato, hubo muchas carreras de Fórmula 1 que no eran de campeonato. Las carreras sin campeonato continuaron hasta 1983, cuando el aumento de los costes hizo que no fueran rentables.

La mayoría de los campeonatos de f1

El deporte del motor es diferente. Con su amplia gama de coches diferentes, la Fórmula 1 por sí sola suscita suficientes discusiones sobre quién es «el mejor» para mantener los bares del mundo en ebullición hasta la madrugada. Si añadimos el Campeonato del Mundo de Rallies, Le Mans y la IndyCar, el infierno se desata. El título de «mejor piloto del mundo» tiene de repente tantos candidatos como campeones mundiales de boxeo de peso pesado.

Ahí es donde entra en juego la Carrera de Campeones, que resuelve los debates de una vez por todas. Este evento anual reúne a los mejores pilotos del mundo de todas las disciplinas de la competición, tanto de cuatro como de dos ruedas, y los pone a luchar, cara a cara, en la misma pista y con el mismo coche.

  ¿Quién murio en el circuito de Spa?

Y lo que es mejor, a diferencia de todos los demás deportes de motor, el escenario único del estadio hace que el público esté mucho más cerca de la acción. No hay que esperar para ver sólo un vistazo a los coches y a las estrellas: todo el circuito está permanentemente a la vista. Los aficionados ven cada curva, cada derrape, cada movimiento, cada giro.

Clasificación del campeonato de F1 2021

Desde que comenzó el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula Uno en 1950, el título ha sido ganado por 32 pilotos diferentes, 15 de los cuales ganaron más de un campeonato. De los múltiples campeones, el más prolífico fue Juan Manuel Fangio, cuyo récord de cinco títulos se mantuvo durante cinco décadas hasta que fue eclipsado por el piloto más exitoso de la historia de este deporte. Siete veces campeón, Michael Schumacher también tiene casi todos los récords de puntuación en el libro por un margen considerable. Aunque a veces se ha cuestionado su ética, así como su decisión de volver a competir después de retirarse, su dominio cuando estaba en su mejor momento está fuera de toda duda…

En las siguientes cuatro temporadas con Benetton ganó otras 18 carreras y dos campeonatos del mundo. El primero, en 1994, se vio un poco empañado porque se sospechó que Benetton había cometido irregularidades técnicas y, en la carrera decisiva para el campeonato, en Adelaida, Schumacher chocó (deliberadamente, según algunos) con el coche de su rival más cercano, el Williams de Damon Hill. Sin embargo, el primer campeón del mundo alemán fue indiscutiblemente merecedor del título de piloto de 1995, tras lo cual se trasladó a Ferrari, entonces un equipo en desorden y sin un campeón desde Jody Scheckter en 1979. La combinación Schumacher-Ferrari comenzó de forma prometedora con tres victorias en 1996 y cinco más en 1997, aunque esa temporada terminó con una humillación cuando en la última carrera, en Jerez (España), Schumacher intentó sin éxito embestir el Williams de su rival por el título Jacques Villeneuve. Como castigo por su falta, los puntos de Schumacher y su segundo puesto en el campeonato fueron borrados de los libros de récords que a partir de entonces empezaría a reescribir.

  ¿Cuánto me gasto en el Sonora Grill?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad