¿Qué es la maldad ética?

¿Qué es la maldad ética?

La base del bien y del mal

Entre algunos de nuestros filósofos actuales es muy popular no creer en Dios. Para Richard Dawkins, Sam Harris, Daniel Dennett y el difunto Christopher Hitchens, el ateísmo es una causa social urgente. La creencia ingenua y generalizada en la religión, argumentan estos filósofos, ha sido una fuente de gran odio y sufrimiento. Y sin embargo, no cuestionan otra creencia ingenua generalizada que es en realidad mucho más maligna que la creencia en Dios. Incluso algunos ateos se aferran a esta otra creencia ingenua.

Me refiero a la creencia de que el Mal es real. No el mal, sino el Mal, una misteriosa agencia siniestra que infecta a ciertos líderes o poblaciones con el impulso de causar un gran daño. El Mal es una fuerza de poder casi mágico, eterno, y opera más allá del alcance de la negociación confiada o del compromiso racional.

Hemos visto que los símbolos artísticos del Mal absoluto llenan nuestra imaginación compartida (con representaciones ficticias como Voldemort y Palpatine) y hemos visto que las lecciones históricas de las guerras del siglo XX se reducen a menudo a un único principio, un vasto meme que ha dominado la política exterior mundial desde el final de la Segunda Guerra Mundial: apaciguar a los enemigos del Mal es siempre una mala idea, y el pacifismo es una puerta de entrada al apaciguamiento.

  ¿Cuando corren las Superbikes?

Qué es el bien en la ética

El concepto de maldad es uno de los más poderosos de nuestro vocabulario moral, y se utiliza habitualmente hoy en día, tanto en el ámbito religioso como en el secular, para condenar ideas, personas, sus acciones y muchas otras cosas. Sin embargo, las apelaciones al mal en el debate público han profundizado a menudo los conflictos existentes, mediante la corrupción del discurso racional y la demonización del otro. Con sus connotaciones religiosas y su absolutismo implícito, el concepto del mal parece poco adecuado para hacer avanzar el discurso público y las relaciones pro-sociales en una democracia liberal, como demuestra su uso en el debate sobre el aborto. Las relaciones internacionales también han sufrido las referencias a un «eje del mal». Recientemente, sin embargo, los filósofos han comenzado a reconceptualizar el mal dentro de un marco moral secular, utilizando la idea del mal como la peor clase de inmoralidad para informar y dar forma a nuestras respuestas a cuestiones como la tortura, el genocidio y la violación como arma de guerra. Este libro continúa esta tendencia, explorando un papel constructivo para el concepto del mal en la ética práctica.

Significado de la ética

página 118 nota 1 441 E uko⋯n los m⋯ archivos contables προσ⋯κει σοφω ⋯ντι: 442 C σοφ⋯ν δ⋯ γε (sc. well⋯μεν uno de cada) ⋯κε⋯νω al más pequeño m⋯ρει t’ ⋯ν t’ ⋯ν t’ ⋯ν ellos y⋯ta par⋯γγελlen, echohon ellos k⋯κειono ⋯πιστ⋯μην t⋯ν to⋯ σνμφ⋯ροντος, etc.

  ¿Cuál es el castigo en el infierno?

página 119 nota 1 La identificación de δικαιος⋯νη, tal como se describe en iv, con la totalidad de la virtud moral queda atestiguada, si es que hay que buscar la atestación en una sola frase, por las palabras iniciales de v: ⋯γαθ⋯ν m⋯ν το⋯νν τ⋯ν τοια⋯την π⋯λιν τε κα⋯ πολιτε⋯αν κα⋯ ⋯ρθ⋯ν καλ⋯, κα⋯ ανδρα τ⋯ν τοιο⋯τον. NO hay duda vi-vii de esta afirmación: muestran que un hombre no es τελ⋯ως ⋯γαθ⋯ς simplemente porque la πολιτε⋯α de su alma es lo que debería ser: debe conocer el Bien, Sin embargo, la presencia de pasajes como los citados de iv bien podría haberse sentido como engañosa.

La comprensión moral de lo que es bueno y malo

serie de libros (NIPS, volumen 20)ResumenLas palabras «bueno» y «malo» o «maldad» se utilizan en varios sentidos diferentes. Esto no significa que la palabra «bueno», por ejemplo, tenga varios significados completamente desconectados como, por ejemplo, la palabra «puesto» o la palabra «trama». Existe cierta relación entre todos los sentidos en los que se utiliza la palabra. Algunos sentidos pueden definirse en términos de otros sentidos, por ejemplo, «bueno» en el sentido instrumental puede definirse en términos de «bueno» en uno u otro de sus sentidos no instrumentales. Y los diferentes sentidos de «bueno» que quedan cuando se ha hecho toda la definición posible tienen al menos algún tipo de analogía entre sí. Un caso paralelo sería los sentidos en los que usamos la palabra «afilado» en las frases «un cuchillo afilado», «una respuesta afilada» y «un abogado afilado». Es evidente que no queremos decir exactamente lo mismo con «afilado» en estas tres frases. Pero es igualmente obvio que hay alguna analogía real o imaginaria entre ellas que creemos que justifica el uso de este adjetivo en las tres.Palabras claveTipo natural Sentido primario Juicio ético Característica natural Teoría descriptiva

  ¿Cuántos puntos tiene Verstappen?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad