¿Qué tipos de rally existen?

¿Qué tipos de rally existen?

Grupos de rallies

Has oído hablar de las carreras de rally, pero parece que hay dos tipos… ¿cuál es el problema? La respuesta más sencilla es que el Rally es un coche a la vez en una carretera pública cerrada para las carreras, y el Rallycross son varios coches que corren juntos en un circuito cerrado diseñado específicamente para las carreras.

La otra gran diferencia son las zonas en las que se corre. Los coches de rally corren en carreteras públicas o privadas cerradas al tráfico, y corren de uno en uno en recorridos llamados etapas. Cada etapa está cronometrada, y los copilotos (o navegantes) van en el asiento del copiloto para informar a los pilotos de la carretera que tienen por delante mientras se acercan a ella lo más rápido posible, mientras intentan atravesar la etapa en el menor tiempo posible. Una vez terminada la etapa, conducen por la vía pública (al límite de velocidad) hasta la siguiente carretera de la etapa, donde lo vuelven a hacer. Los equipos tienen un horario estricto, por lo que cualquier retraso o llegada anticipada se penaliza con un tiempo añadido, que luego se combina con el tiempo global de los tiempos de etapa del equipo de pilotos y copilotos. El verdadero principio del rally es la resistencia, ya que las etapas pueden ser largas y todas ellas juntas pueden suponer un día largo y agotador. La otra característica única del rally es que las carreteras rara vez son perfectas; pueden ser carreteras públicas, pero muchas veces son de grava o incluso están cubiertas de nieve, lo que presenta todo tipo de desafíos para los equipos, ya que intentan correr lo más rápido posible en una carretera que puede que nunca hayan visto, y que está cubierta de nieve. Y a veces de noche.

  ¿Quién ganó cuatro mundiales consecutivos de Fórmula 1?

Tipos de coches de rally

El RoadRally es un viaje panorámico con un propósito, una oportunidad para disfrutar de un día con un amigo, la forma menos costosa de deporte del motor y, como lo describió un participante, «La cosa más intensa que he hecho nunca».

Teniendo en cuenta que su «cosa más intensa» se hizo en una carretera pública sin infringir ninguna ley en un coche sin ninguna modificación, está claro que el RoadRally es mucho más de lo que una simple frase puede describir.

Como los eventos no implican velocidad, los equipos no necesitan un equipamiento especializado para su coche. Aunque hay clases para vehículos con equipamiento específico para el RoadRally, a menudo los equipos realizan las pruebas sólo con bolígrafos, papel y un reloj de pulsera. En las raras ocasiones en que el RoadRally se celebra de noche, puede ser necesaria una pequeña linterna. Las tarifas de inscripción para los eventos suelen ser inferiores a 40 dólares, y a menudo los eventos tienen incluso clases para los novatos del RoadRally.

Al diseñar la ruta, los organizadores se aseguran de establecer velocidades medias por debajo de los límites de velocidad de las carreteras por las que se pasa. Los competidores nunca deben sentir la necesidad de acelerar o conducir de forma insegura para alcanzar los objetivos de tiempo. El objetivo de un RoadRally es la precisión, no el riesgo.

Historia de los rallies

Los coches son, obviamente, muy importantes en los rallies, y también lo son las normas que definen sus especificaciones. Están en vigor por varias razones, desde la seguridad hasta la limitación de los costes y la garantía de una competición justa. Por supuesto, no puede haber un único reglamento que sirva para todos. Las necesidades y posibilidades de un piloto de rallyes principiante con un coche privado son muy diferentes a las de un equipo de trabajo, que representa a un fabricante de coches. Por eso el Campeonato del Mundo de Rallyes tiene varias categorías que se adaptan a todas esas necesidades.

  ¿Qué regalo hacerle a mi novio fierrero?

Los reyes entre los coches de rally son los de la clase técnica RC1, comúnmente denominados «World Rally Cars». Son los más rápidos, los más potentes y, por supuesto, los más caros de todos. Tienen tracción a las cuatro ruedas, con diferencial central activo y caja de cambios secuencial de seis velocidades con levas. Los motores están limitados a 1,6 litros de cilindrada y su bloque de cilindros y su culata tienen que estar basados en un coche de producción. Para limitar su potencia, la admisión está dotada de un restrictor de 36 mm, pero aun así, son capaces de producir unos 380 CV, lo que les permite pasar de 0 a 60 segundos en menos de 4 segundos y alcanzar velocidades superiores a los 200 km/h.

Pistas de rally

Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Categorías de rallies» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (noviembre de 2008) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Los rallies constituyen la mayor parte de las «bases» del automovilismo amateur, especialmente en el Reino Unido. Los clubes automovilísticos suelen organizar uno o más rallies al año. Los rallies se dividen en muchas categorías, cada una de ellas con reglas diferentes y dirigidas a distintos niveles de habilidad. Las dos categorías básicas son los rallies de etapas especiales y los rallies de carretera.

  ¿Cómo se escribe ingeniero en una carta?

En un rally por etapas, la conducción competitiva tiene lugar en carreteras cerradas o fuera de la vía pública. Los rallies por etapas son la base del WRC y de los rallies profesionales. El énfasis de los rallies por etapas está en la velocidad y la habilidad de conducción. La navegación en este tipo de eventos se basa en gran medida en las indicaciones de paso.

Muchos rallies por etapas también incluyen etapas superespeciales en las que dos coches compiten frente a frente en recorridos duplicados con un cruce. Aunque los coches están en recorridos separados, el cruce les permite conducir cada lado del recorrido una vez y recorrer la misma distancia. Estas etapas suelen celebrarse en estadios para que tanto los espectadores como la prensa puedan ver cómo se desarrolla toda la etapa y emular la emoción de las carreras rueda a rueda.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad