¿Quién ganó cuatro mundiales consecutivos de Fórmula 1?

¿Quién ganó cuatro mundiales consecutivos de Fórmula 1?

Campeonato de constructores de F1

La Fórmula 1, abreviada como F1, es la categoría más alta de las carreras de coches de ruedas abiertas definida por la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), el organismo que gobierna el deporte del motor en todo el mundo[1] La «fórmula» del nombre se refiere a un conjunto de normas a las que deben ajustarse todos los participantes y los coches. [2] La temporada del Campeonato Mundial de F1 consiste en una serie de carreras, conocidas como Grandes Premios, que se celebran normalmente en circuitos construidos a tal efecto y, en algunos casos, en calles cerradas de la ciudad. 3] La FIA otorga el Campeonato Mundial de Constructores al constructor de F1 más exitoso en el transcurso de la temporada mediante un sistema de puntos basado en los resultados individuales de los Grandes Premios. Los puntos del Campeonato de Constructores se calculan sumando los puntos obtenidos en cada carrera por cualquier piloto de ese constructor[4] Hasta 1979, en la mayoría de las temporadas sólo el piloto con mayor puntuación en cada carrera de cada constructor contribuía con puntos al Campeonato[5] El Campeonato de Constructores se gana cuando ya no es matemáticamente posible que otro constructor supere el total de puntos de otro, independientemente del resultado de las carreras restantes,[6] aunque no se otorga oficialmente hasta la Ceremonia de Entrega de Premios de la FIA que se celebra en varias ciudades tras la conclusión de la temporada[7].

F1 más victorias sin campeonato

El deporte del motor consiste en llevarse a sí mismo y a su coche al límite absoluto. A lo largo de las décadas, los récords de la Fórmula 1 han caído a medida que los pilotos se esforzaban más, los motores se hacían más potentes y los coches se hacían más rápidos.

Los logros en la F1 se reparten entre los equipos, los constructores y los pilotos. Durante décadas, equipos como Ferrari, McLaren y Williams han batido los récords de la Fórmula 1 con coches siempre rápidos y los pilotos más veloces.

  ¿Qué es la Moto GP?

Pero dentro de la cabina, algunos pilotos se han aplicado a batir récords personales de Fórmula 1. Michael Schumacher y Lewis Hamilton encabezan muchas de estas tablas, y ya hemos comparado la forma en que ambos se enfrentan. Vea nuestro vídeo aquí.

Aquí encontrarás los récords de la Fórmula 1 en cuanto a victorias de carreras en campeonatos, pole positions y participaciones en carreras, tanto para equipos como para individuos. Si quieres saber más sobre los pilotos más jóvenes en ganar campeonatos, carreras, puntos y podios, lee nuestro artículo aquí.

A partir de la temporada 2021, Lewis Hamilton y Michael Schumacher están empatados con siete títulos cada uno. El alemán fue dominante en el cambio de siglo, ganando cinco títulos seguidos desde el año 2000 con Ferrari. Estos se sumaron a su doble campeonato mundial con Benetton en los años 90. Era un récord que parecía inexpugnable. Sin embargo, el dominio de Lewis Hamilton y Mercedes en la era híbrida puso patas arriba el mundo del motor. Hamilton sustituyó a Schumacher en Mercedes tras la retirada del alemán a finales de 2012. Desde entonces, Hamilton solo ha dejado de ganar el campeonato en dos ocasiones: su primera temporada en Mercedes, en 2013, y en 2016, cuando perdió ante su compañero de equipo Nico Rosberg. Esos seis títulos, junto con su primer campeonato en su segunda temporada con McLaren, le convierten en el piloto más exitoso de la historia.

Clasificación de constructores de la F1 2021

El Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula Uno (WDC) es otorgado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) al piloto de Fórmula Uno más exitoso durante una temporada, según un sistema de puntos basado en los resultados de los Grandes Premios de ese año. El Campeonato de Pilotos se concedió por primera vez en 1950, a Nino Farina. El primer piloto que ganó varios campeonatos fue Alberto Ascari, en 1952 y 1953. El actual Campeón de Pilotos es Max Verstappen, que ganó su primer Campeonato Mundial en la temporada 2021.

  ¿Cómo poder ver la Fórmula 1 en directo?

La FIA no declara oficialmente al Campeón hasta el final de la temporada, pero se dice que un piloto ha «conquistado» el Campeonato cuando ya no es posible que otro obtenga más puntos que él, aunque el primero no compita en las carreras restantes de la temporada, y el segundo consiga el máximo número de puntos posible. El Campeonato de Pilotos se ha ganado en la última carrera de la temporada 29 veces en las 70 temporadas en las que se ha concedido. La fecha más temprana en la que se ha conseguido el Campeonato de Pilotos en una temporada fue en 2002, cuando Michael Schumacher se aseguró el título a falta de seis carreras.

Lista de campeones mundiales de f1 más jóvenes

La Fórmula 1, abreviada como F1, es la categoría más alta de las carreras de coches de ruedas abiertas definida por la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), el organismo que gobierna el deporte del motor en todo el mundo[1] La «fórmula» del nombre se refiere a un conjunto de reglas a las que deben ajustarse todos los participantes y los coches[2] La temporada del Campeonato del Mundo de F1 consiste en una serie de carreras, conocidas como Grandes Premios, que se celebran normalmente en circuitos construidos a tal efecto y, en algunos casos, en calles cerradas de la ciudad. [3] La FIA otorga el Campeonato Mundial de Pilotos al piloto de F1 más exitoso en el transcurso de la temporada mediante un sistema de puntos basado en los resultados de los Grandes Premios individuales [4] El Campeonato Mundial se gana cuando ya no es matemáticamente posible que otro competidor supere su total de puntos, independientemente del resultado de las carreras restantes, [5] aunque no se otorga oficialmente hasta la Ceremonia de Entrega de Premios de la FIA que se celebra en varias ciudades tras la conclusión de la temporada [6] [7].

  ¿Qué significa la palabra Alfa Romeo?

Michael Schumacher y Lewis Hamilton ostentan el récord de campeonatos mundiales de pilotos, ya que ambos han ganado el título en siete ocasiones. Juan Manuel Fangio es el tercero, con cinco títulos.[8][9] Schumacher también tiene el récord de títulos de pilotos consecutivos, con cinco entre las temporadas 2000 y 2004.[10] Nigel Mansell tiene el récord de competir en el mayor número de temporadas antes de ganar el Campeonato del Mundo, entrando en la F1 en 1980 y logrando el título en 1992, un lapso de 13 temporadas. [11] Nico Rosberg tiene el mayor número de Grandes Premios antes de ganar su primer título, un periodo de 206 Grandes Premios entre el de Bahréin de 2006 y el de Abu Dhabi de 2016.[12][13] Sebastian Vettel es el ganador más joven del Campeonato Mundial de Pilotos; tenía 23 años y 134 días cuando ganó el campeonato de 2010.[14] Fangio es el ganador de mayor edad del Campeonato Mundial de Pilotos; tenía 46 años y 41 días cuando ganó el título de 1957.[15]

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad