¿Cuál es la estrategia de diferenciacion de Apple?

¿Cuál es la estrategia de diferenciacion de Apple?

Estrategia de apple

La diferenciación de productos es una estrategia de marketing diseñada para distinguir los productos o servicios de una empresa de la competencia. El éxito de la diferenciación de productos implica identificar y comunicar las cualidades únicas de un producto o empresa, al tiempo que se destacan las claras diferencias entre ese producto o empresa y sus competidores. La diferenciación del producto va de la mano con el desarrollo de una propuesta de valor fuerte para que un producto o servicio sea atractivo para un mercado o público objetivo.

Si tiene éxito, la diferenciación del producto puede crear una ventaja competitiva para el vendedor del producto y, en última instancia, crear conciencia de marca. Algunos ejemplos de productos diferenciados pueden ser el servicio de Internet de alta velocidad más rápido o el vehículo eléctrico de menor consumo del mercado.

La diferenciación del producto es fundamentalmente una estrategia de marketing para animar al consumidor a elegir una marca o un producto en lugar de otro en un campo abarrotado de competidores. Identifica las cualidades que distinguen a un producto de otros similares y utiliza esas diferencias para impulsar la elección del consumidor.

Estrategia empresarial de diferenciación

En los últimos 15 años, Apple ha revolucionado los sectores de la electrónica personal, las telecomunicaciones, la informática y los medios de comunicación gracias a una serie de productos de gran éxito que ofrecen experiencias únicas e integradas a los clientes.

En este proceso, Apple ha contribuido a acelerar la difuminación de las fronteras de la industria y a posicionarse de forma que ejerce un importante poder de negociación tanto sobre los consumidores como sobre los actores de la industria, con unos resultados extraordinarios.

  ¿Qué tension usa thiem?

Apple es la empresa cotizada más valiosa, con un valor de mercado de 600.000 millones de dólares a mediados de octubre de 2012, habiendo reunido la mayor acumulación de efectivo y reservas líquidas (117.000 millones de dólares en junio de 2012) de todas las empresas cotizadas.  Y consigue regularmente márgenes netos superiores al 20% en sectores en los que la mayoría de los competidores consiguen márgenes de un solo dígito.

Esto no solo se debe a unas decisiones estratégicas claras y coherentes que han servido para institucionalizar el «estilo Apple», sino también al hecho de que Apple ha seguido una estrategia poco habitual e increíblemente difícil de imitar por sus competidores.

Puntos fuertes y débiles de Apple

Al mismo tiempo, varios mercados de dispositivos están alcanzando tasas de adopción máximas. Por ejemplo, la penetración de los smartphones ha alcanzado el percentil 90 en muchos países. Las ventas de PC fueron mejores de lo esperado, pero en general, la categoría no está creciendo. Dada la calidad y longevidad de los PC y los smartphones, también es cada vez más difícil conseguir que un consumidor se actualice. Crecer en un mercado de dispositivos saturado es un reto, pero no imposible. La selección y la segmentación del mercado siguen siendo fundamentales. Por ejemplo, Apple busca claramente dirigirse al segmento de alto margen del mercado de los ordenadores personales.

  ¿Cuál es la mejor raqueta del mundo?

En un mercado en el que otros fabricantes de hardware ofrecen diseños atractivos, ¿dónde puede Apple diferenciarse y crecer? Por supuesto, siempre está la usabilidad, pero cada vez más Apple está superponiendo servicios a su hardware para hacer crecer el negocio. Mientras que gran parte de los comentarios recientes sobre la estrategia de Apple se centran en el descenso de las ventas de teléfonos inteligentes, la compañía ha estado aumentando constantemente su juego de servicios. El juego de los servicios no es nuevo para Apple, pero varios elementos son diferentes hoy en día.

Ejemplo de diferenciación de productos

Es justo decir que no hay amor perdido entre Apple, Inc. (NASDAQ: AAPL) y Samsung Electronics Co. Ltd. (NASDAQ: SSNLF). Están en una batalla corporativa mundial que comenzó en 2010 cuando Samsung, entonces proveedor de Apple, lanzó un producto muy parecido al iPhone a través de su línea Galaxy. Steve Jobs, el difunto consejero delegado de Apple, se puso furioso y pasó a la ofensiva; Samsung, por su parte, se atrincheró.

Era lógico que Samsung intentara incorporar elementos del modelo de negocio de Apple, sobre todo después de que el gigante tecnológico estadounidense superara a Exxon Mobil Corporation como empresa más valiosa del mundo en 2011. Sin embargo, si se pregunta a cualquiera de las dos empresas, es probable que se escuche que hay demasiada emulación.

Desde el punto de vista del modelo de negocio, las dos empresas convergen y se modifican constantemente, aunque siguen existiendo fuertes contrastes. Samsung lleva más tiempo siendo una fuerza global y tiene sus manos en más industrias. El ascenso de Apple ha sido comparativamente meteórico y focalizado.

  ¿Qué es Tennis marca?

En marzo de 2014, alguien filtró un documento de estrategia de Samsung de 2012 en el que la empresa tecnológica con sede en Corea afirmaba sin ambages: «Vencer a Apple es la prioridad número uno (todo debe estar en el contexto de vencer a Apple).» Es un ejemplo revelador de la animosidad entre dos de los mayores productores de smartphones del mundo, que claramente están modificando sus respectivas estrategias de negocio pensando en el otro.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad