¿Qué movimientos se pueden hacer botando una pelota?

¿Qué movimientos se pueden hacer botando una pelota?

Coeficiente de restitución

Es bonito ver nuestra bola en movimiento, pero desaparece rápidamente de la pantalla, limitando la diversión que podemos tener con ella. Para superar esto implementaremos una detección de colisiones muy simple (que se explicará más adelante con más detalle) para hacer que la bola rebote en los cuatro bordes del lienzo.Detección de colisiones simplePara detectar la colisión comprobaremos si la bola está tocando (colisionando) la pared, y si es así, cambiaremos la dirección de su movimiento en consecuencia.

Para facilitar los cálculos vamos a definir una variable llamada ballRadius que contendrá el radio del círculo dibujado y se utilizará para los cálculos. Añade esto a tu código, en algún lugar debajo de las declaraciones de variables existentes:

Rebote en la parte superior y en la inferiorHay cuatro paredes en las que puede rebotar la pelota, vamos a centrarnos primero en la superior. Tenemos que comprobar, en cada fotograma, si la pelota está tocando el borde superior del lienzo – si es así, invertiremos el movimiento de la pelota para que empiece a moverse en la dirección opuesta y se mantenga dentro de los límites visibles. Recordando que el sistema de coordenadas comienza desde la parte superior izquierda, podemos llegar a algo como esto:

Superbolas

Fusion 2.5Necesito que el jugador sea capaz de dictar la dirección en la que se mueve el objeto bola que rebota, una vez que el jugador colisiona con él, con el fin de lograr ciertos objetivos con el juego.El principal es el uso de un objeto de movimiento de plataforma, y he cambiado entre el movimiento nativo de la bola que rebota de Fusion, y el uso de la versión del motor de física. Lo que tengo hasta ahora es: «Colisión entre (objeto que rebota) y (jugador)(objeto que rebota) : Mira (0,0) de (jugador)(objeto que rebota) : Establece la dirección a Dir(«(objeto que rebota)») + 16(Bouncing object) : Bounce) «No parece hacer mucho de nada. También tengo un pequeño problema con la detección de colisiones entre el jugador y el objeto que rebota colisionan. A veces, en lugar de rebotar el uno contra el otro, un objeto se mueve «a través» del otro. Ambos objetos tienen sus respectivas cajas de impacto. He alternado entre tener activada y desactivada la «Detección Fina», sin resultado real.¿Alguna sugerencia? Espero que esto tenga sentido.7 comentarioscompartirinformar100% votadoEntrar o registrarse para dejar un comentarioEntrarRegistrarseOrganizar por: mejor

  ¿Qué equipo USA le coq sportif?

Código de la pelota saltarina en Matlab

Para las pelotas denominadas «pelotas saltarinas», véase bouncy ball. Para el dispositivo utilizado en la grabación de vídeo para indicar el ritmo de una canción, véase Bouncing ball (música). Para el virus informático, véase Bouncing Ball (virus).

La física de una pelota que rebota se refiere al comportamiento físico de las pelotas que rebotan, en particular su movimiento antes, durante y después del impacto contra la superficie de otro cuerpo. Varios aspectos del comportamiento de una pelota que rebota sirven como introducción a la mecánica en los cursos de física de nivel secundario o universitario. Sin embargo, la modelización exacta del comportamiento es compleja y tiene interés en la ingeniería deportiva.

  ¿Qué marca de raqueta usa thiem?

El movimiento de una pelota suele describirse mediante el movimiento de proyectil (que puede verse afectado por la gravedad, la resistencia, el efecto Magnus y la flotabilidad), mientras que su impacto suele caracterizarse mediante el coeficiente de restitución (que puede verse afectado por la naturaleza de la pelota, la naturaleza de la superficie de impacto, la velocidad de impacto, la rotación y las condiciones locales, como la temperatura y la presión). Para garantizar el juego limpio, muchos organismos deportivos establecen límites a la capacidad de rebote del balón y prohíben la manipulación de sus propiedades aerodinámicas. El rebote de las pelotas ha sido una característica de los deportes tan antiguos como el juego de pelota mesoamericano[1].

Física de la pelota que rebota

ResumenLa experiencia musical cotidiana implica la sincronización de los movimientos al compás de un ritmo periódico percibido. Desde hace más de un siglo se ha establecido que la sincronización del ritmo es menos estable para la modalidad visual que para la auditiva. Esta ventaja auditiva de la sincronización del ritmo da lugar a la hipótesis de que los mecanismos neurales y evolutivos que subyacen a la sincronización del ritmo son específicos de la modalidad. Sin embargo, aquí encontramos que la sincronización con una pelota que rebota periódicamente con una trayectoria de movimiento realista no era menos estable que la sincronización con un metrónomo auditivo. Este hallazgo desafía la ventaja auditiva de la sincronización del ritmo y tiene importantes implicaciones para la comprensión de los sustratos biológicos de la sincronización del ritmo.

  ¿Cuáles son los dos golpes basico del tenis de mesa?

Este trabajo se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito; si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios tendrán que obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad